Ir al contenido principal

Paradojas de la innovación


Ya era muy extensa la lista de grandes empresas que fracasaban al adaptarse a los nuevos tiempos y que luego desaparecían y ahora de nuevo se repiten los casos en la prensa económica al cambiar de nuevo el ciclo de negocio. 

Parece ser que un periodo prolongado de éxito suele convertirse en el talón de Aquiles para la innovación en las grandes empresas. En este sentido, es conocida la frase del exDirector general de Nokia que en una entrevista señalaba la difultad de "una gran empresa exitosa en tener sensación de urgencia y hambre".

Una pregunta clave frecuentemente repetida es si las grandes compañías pueden innovar como las "start ups". Ante la disyuntiva de unirse a una gran empresa o iniciar la suya propia, Steve Jobs comentó que era "más divertido ser un pirata que unirse a la marina". 

Seguro que Jobs tenía bastante razón pero también hay mucha gente que está convencida de que es posible "ser pirata dentro de la marina". 

Las grandes empresas pueden ser tan innovadoras como las “start ups”. Sin embargo, tienen que estar al tanto de la situación paradójica en la que se encuentran. Esta toma de conciencia puede ser curativa en sí misma. Las empresas establecidas tienen que ser conscientes de que no son empresas nuevas, ni se han de esforzar por serlo. A diferencia de las “start ups” que pueden centrarse en la única misión de tener éxito con una idea principal, las grandes empresas tienen que manejar una gran variedad de intereses en conflicto y de paradojas. Por ejemplo:

* Buscar mientras ejecutan
* Crear nuevos productos y gestionar los existentes
* Combinar una estrategia deliberada basada en la visión con una estrategia emergente basada en aprendizajes del mercado 
* Descentralizar las decisiones, incrementar la transparencia
* Una misma empresa, pero no un único modelo de negocio
* Fracasar rápido, hacer dinero
* Impaciencia por los beneficios, paciencia por el crecimiento

Desde luego, ya no es posible que las empresas lleven sus negocios como de costumbre. Todo esfuerzo ha de trabajar con estas paradojas de la innovación y buscar el adecuado equilibrio. Si los líderes tienen éxito en ello, es muy probable que sus empresas pueden evitar la desaparición. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Trazar diagonales

Examinar los cruces , escrutar las confluencias , pensar en la transversalidad . Al igual que en una red los puntos de mayor fortaleza son los nodos existentes entre las cuerdas , los espacios comunes que se dan en disciplinas aparentemente inconexas son las zonas donde se encuentran las mayores posibilidades para que las ideas y la creatividad puedan fluir y expresarse en su máxima potencia.

La barra de oro

He aquí un reto creativo para poner a prueba tu talento y tu creatividad : Un empleado se empeña en que su jefe le page con una onza de oro al día . El jefe dispone de una barra de oro cuyo valor equivale a la paga de una semana (7 días). La barra está fragmentada en siete partes iguales pero sólo se le puede hacer dos cortes . Premio a la mejor respuesta :  En el anterior reto creativo, publicado en este mismo blog el pasado 25 de noviembre, se premiaba la respuesta más creativa (y adecuada). El obsequio (un ejemplar firmado de mi libro " Creatividad. Observar y pensar de forma diferente " ya está en Vitoria en manos de Isra. Su respuesta fue la que consideré que era merecedora de ese detalle. ¿Qué contestó Isra a la pregunta planteada?:  Trasnochar (¡) Muchas gracias a todas las personas que participaron y felicidades a Isra.