Ir al contenido principal

El teclado de los móviles


Quizá no lo recuerdes, pero durante décadas los teléfonos funcionaron con la denominada marcación decádica por pulsos, que hacía uso del famoso disco de marcar o dial. 

Ese mecanismo acabó siendo sustituido por los teclados de hoy en día, pero te has preguntado alguna vez ¿por qué el teclado está dispuesto en cuatro filas de teclas?

Un estudio de AT&T evaluó en su momento posibles alternativas en el objetivo de sustituir el dial de marcación por teclas.
.
Los empleados de Bell Telephone Laboratories idearon diversas disposiciones para sustituir al disco de marcar tradicional y realizaron diversas pruebas para evaluar su eficiencia, usabilidad y validez entre un grupo de usuarios voluntarios para esas pruebas. Incluso esos voluntarios fueron preguntados por sus preferencias en el diseño de esos teclados.

El resultado de las pruebas demostró que los usuarios no lo tenían nada claro: sus preferencias finales solían distar mucho de los diseños que ellos habían propuesto, lo que dejaba claro que muchos no tenían idea de qué disposición podría ser más cómoda y funcionar mejor. Una cosa es el prototipo y otra muy distinta las pruebas, que midieron la velocidad de marcado, la precisión, y cómo mejoraban con el tiempo. 

En esas pruebas hubo dieciséis diseños iniciales a partir de los cuales acabaron filtrándose cinco "finalistas". Lo curioso del caso es que de esos cinco diseños finales ninguno destacó especialmente: tras repetir las pruebas una y otra vez todos se comportaban de forma bastante similar.

Para elegir la disposición final se tomaron en cuenta otros parámetros, y en concreto los de diseño: al cambiar el tamaño de los botones éste era, por ejemplo, el más "escalable", mientras que otros diseños como los dos basados en dos filas o dos columnas se descartaron simplemente porque no gustaban tanto. 

Por supuesto, hoy podríamos estar marcando teléfonos con un teclado numérico muy distinto. Es extraño comprobar cómo los diseñadores de calculadoras de los años cincuenta eligieron de forma arbitraria una disposición con la numeración inversa 

¿No hubiera sido más sencillo mantener la coherencia en ambos casos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Trazar diagonales

Examinar los cruces , escrutar las confluencias , pensar en la transversalidad . Al igual que en una red los puntos de mayor fortaleza son los nodos existentes entre las cuerdas , los espacios comunes que se dan en disciplinas aparentemente inconexas son las zonas donde se encuentran las mayores posibilidades para que las ideas y la creatividad puedan fluir y expresarse en su máxima potencia.

La barra de oro

He aquí un reto creativo para poner a prueba tu talento y tu creatividad : Un empleado se empeña en que su jefe le page con una onza de oro al día . El jefe dispone de una barra de oro cuyo valor equivale a la paga de una semana (7 días). La barra está fragmentada en siete partes iguales pero sólo se le puede hacer dos cortes . Premio a la mejor respuesta :  En el anterior reto creativo, publicado en este mismo blog el pasado 25 de noviembre, se premiaba la respuesta más creativa (y adecuada). El obsequio (un ejemplar firmado de mi libro " Creatividad. Observar y pensar de forma diferente " ya está en Vitoria en manos de Isra. Su respuesta fue la que consideré que era merecedora de ese detalle. ¿Qué contestó Isra a la pregunta planteada?:  Trasnochar (¡) Muchas gracias a todas las personas que participaron y felicidades a Isra.