Ir al contenido principal

La generación Flux


Lo sabemos de sobra. El entorno de trabajo es cada vez más confuso, incierto y hasta cierto punto caótico. 

Esto todavía es más cierto para las personas mayores de ¿50 años?, probablemente acostumbrados a navegar en un marco más predecible. Ahora, con frecuencia se encuentran bajo una presión constante para tratar de adaptarse a las nuevas situaciones de trabajo - en un momento donde esperaban estar en la cima de sus carreras.

Pero con los cambios también llegan las oportunidades.

Parece que está surgiendo una nueva generación de trabajadores que se ha venido en llamar "empleados de la generación Flux" y que está bien posicionada para sobrevivir e incluso prosperar en esta nueva dinámica de cambios. ¿Eres uno de ellos? Si todavía no perteneces, lo serás pronto. Por la cuenta que te tiene.

Lo que define a los miembros de la generación Flux es una mentalidad que abraza la inestabilidad, que tolera - e incluso disfruta - con recalibrar carreras, modelos de negocio y suposiciones.

A diferencia otras generaciones (la X y la Y), la generación Flux no se refiere a un grupo demográfico, sino a un perfil psicológico. Por supuesto, se puede ser un empleado de la generación Flux a cualquier edad.

En esta nueva dinámica, todos tenemos que asumir riesgos, aceptar la ambigüedad y aprender cosas nuevas en el trabajo. El asunto radica en cómo se hace eso exactamente.

Podemos empezar por desarrollar cuatro atributos básicos. Estos son:  

1) Amplia tus habilidades actuales. Busca oportunidades de ampliar tus habilidades incluso cuando no exista una ganancia evidente o inmediata de hacerlo. Muestra a tu jefe que estás dispuesto a aceptar los desafíos. Levanta la mano cuando se necesite gente para un nuevo proyecto. Con el tiempo, construirás un conjunto diversificado de conocimientos y de experiencias que te prepararán para lo que traiga el futuro - en tu trabajo actual...o en el siguiente.

2. Comprométete a tener una dosis diaria de aprendizaje. Si incorporas la formación continua a tu rutina diaria, tendrás mejores oportunidades de mantenerte al día.

Pasa al menos 15 minutos al día ampliando tu experiencia en el sector al que pertenezcas. Lee. Participa en foros. Escucha audiolibros, podcasts, etc. ¿Te ves incapaz de comprometerte a una rutina diaria? Empieza con una vez a la semana y construye a partir de ahí.

3. Mezcla los medios. La mayoría de personas recurren a medios de comunicación tradicionales (periódicos, televisión y radio) como fuentes de información primarias. Pero estos medios no suelen estar al día con las últimas tendencias. Así que echa un vistazo a los blogs y feeds de Twitter que estén relacionados con tu trabajo. Inscríbete en LinkedIn Today para obtener información diaria sobre noticias a medida de tus intereses laborales.

Ampliar tu menú de medios te expondrá a una gama más extensa de ideas, opiniones y pensadores de vanguardia 
 
4. Resérvate tiempo para ti mismo. Lidiar con el cambio continuo puede ser física y emocionalmente extenuante. Siempre hay nuevos proyectos y crisis para resolver ya. Si no te tomas descansos regulares para relajarte y reflexionar, no tendrás la energía que te permita mantener el máximo rendimiento a largo plazo.


Los cuatro atributos  expuestos te conectaran con la esencia de la generación Flux. Y te facilitaran las cosas para afrontar los cambios y las incertidumbres que, sin duda, se avecinan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trazar diagonales

Examinar los cruces , escrutar las confluencias , pensar en la transversalidad . Al igual que en una red los puntos de mayor fortaleza son los nodos existentes entre las cuerdas , los espacios comunes que se dan en disciplinas aparentemente inconexas son las zonas donde se encuentran las mayores posibilidades para que las ideas y la creatividad puedan fluir y expresarse en su máxima potencia.

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Fijación funcional: una barrera para ser innovadores

Uno de los aspectos más desafiantes de la innovación tiene sus raíces en un concepto llamado fijación funcional . La fijación funcional es la incapacidad para darse cuenta de que algo que sabemos que tiene un uso particular, también se puede utilizar para realizar otras funciones. Cuando uno se enfrenta a un nuevo reto creativo, la fijación funcional bloquea nuestra capacidad para utilizar las viejas herramientas de nuevas maneras. Fue el psicólogo Karl Duncker quien acuñó el término fijación funcional para describir las dificultades en la percepción visual y en la resolución de problemas que surgen cuando un elemento de una situación global tiene una función (fija) que tiene que ser cambiada para adoptar la percepción correcta que nos permitiese encontrar soluciones.  En su famoso " problema de la vela " la situación quedaba definida por los objetos: una vela, una caja de tachuelas y una caja de cerillas. La tarea consistía en fijar la vela en la pare...