Ir al contenido principal

La parte comercial de la creatividad


El pasado sábado tuve la infausta idea de visitar un conocido centro comercial. La aglomeración era tal que pensé que tal vez estaban regalando algo. Desde luego, no era así. Se trataba de gente que miraba y muchos (a juzgar por las aglomeraciones ante las cajas) que también compraban.
.
Como un pensamiento lleva a otro, ya sabes, mi mente me llevó al origen de todo este consumismo y allí está, entre otros, Raymond Loewy.

¿Qué tienen en común los autobuses Greyhound, el Skylab de la NASA, Lucky Strike, Shell y Coca Cola? Detrás de estas marcas hay algún diseño de Raymond Loewy en sus productos.

Loewy es considerado por todos como un pionero del diseño americano que es prácticamente decir el mayor exponente del "amerian way of life". A raíz de sus trabajos, se pudo vivir la aceleración en progresión geométrica del consumo gracias a un diseño fácil y atractivo, capaz de transformar la forma del mismo producto cada año y a unos métodos de publicidad agresivos que creaban la necesidad imperiosa de cambiar de modelo (de coche, de lavadora, de radio) con la misma frecuencia.

Él fue quien introdujo el diseño en el corazón de las empresas al comprender mejor que nadie el valor de la apariencia a la hora de vender.

La firma Loewy aspareció sobre todos los aspectos de la vida cotidiana: aspiradores, alimentación, cámaras de fotografiar, máquinas de coser, frigoríficos, etc.

Para muchos entendidos, la principal cualidad de Loewy fue su talante comercial: convertir cosas que ya existían en novedad cambiando muy pocos detalles (esencialmente, la apariencia del producto).

Su éxito se basaba en seis principios fundamentales que todavía hoy tienen sentido (¿más si cabe?):

1. Lo feo no vende
2. Lo complejo no se entiende
3. Lo sobreespecificado es caro
4. Lo nuevo asusta
5. El  uso fideliza
6. El retail acoge

En todo caso, ya puedes tener la mejor idea pero si no eres capaz de venderla bien puede que no tengas nada.

Comentarios

jd roman ha dicho que…
Hacía tiempo que no leia sobre Loewy, y es que lo dijo "todo" en su momento, aunque parezcan "recetas de la abuela", pero es que todo parece evidente, claro una vez que alguien lo ha dicho :)
Manuel Ferrández ha dicho que…
Estoy totalmente de acuerdo contigo, JD. Todos los lunes hay mucha gente que discute sobre la conveniencia de haber jugado el partido de otra forma. Sin embargo, éste ha terminado y el resultado es inamovible.

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")