Ir al contenido principal

Crear un ambiente de pensamiento


Si aquellas personas que tienen a su cargo a otras personas trabajaran en una empresa de ambiente de pensamiento, sabrían que, tan  pronto cómo abriesen la puerta de su oficina por las mañanas, la gente estaría interesada en lo que ellos (los jefes) realmente piensan que son los desafíos pequeños y grandes.

Esto es lo que plantea Nancy Klein creadora y pionera del desarrollo de la teoría y el proceso del ambiente de pensamiento, un modelo que permite a las personas convertir sus equipos, organizaciones y relaciones en ambientes de reflexión, en el cual las personas en todos los niveles de la empresa, pueden pensar por sí mismos con rigor, imaginación y coraje. 

Con ello, la autora quiere desterrar el concepto de trabajadores pasivos, que no se atreven a decir lo que piensan por temor crear conflictos. El resultado después de instaurar este ambiente es más creatividad y más innovación

Para lograr un verdadero ambiente de pensamiento hay que lograr instaurar los denominados 10 componentes:

1) Atención: escuchar de verdad y sin interrupción

2) Igualdad: asegurar turnos iguales para pensar y hablar

3) Calma: ofrecer libertad por encima de la urgencia.

4) Preguntas incisivas: encontrar y remover supuestos que distorsionan el pensamiento.

5) Información: Dar hechos y desmantelar la negación.

6) Diversidad: Incentivar la diversidad de pensamiento y los diferentes grupos de identidades.

7) Incentivo: Atreverse a romper las barreras del pensamiento removiendo la competencia interna.

8) Sensibilidad: permitir la suficiente expresión emocional para restaurar el pensamiento.

9) Apreciación: Practicar la relación de 5:1 de apreciación versus criticismo.

10) Lugar: Crear un ambiente físico que diga a las personas: "usted importa".

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Interesante articulo, el doctor Maturana decía que todo ocurre en la acción del lenguaje por lo que la reflexión es parte fundamental del ser humano, es por donde podemos conectarnos, crear, y vivir. Agradezco su mirada. Gracias por el articulo.
Manuel Ferrández ha dicho que…
El doctor Maturana fue un gran sabio. Me alegro que la entrada haya sido de su interés. Saludos.

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")