Ir al contenido principal

Las cuatro zonas de la innovación

La palabra "innovación" es difícil de definir: significa cosas distintas para personas diferentes. 

Algunas personas limitan el alcance del término. Para algunos autores, la innovación se reserva a los grandes avances de la civilización, tales como la electricidad y el teléfono. Desde una perspectiva más amplia, otros autores consideran que cualquier cambio es una innovación. Etimológicamente, resulta aceptable: la raíz latina "innovare" significa precisamente renovar o cambiar.

Otras definiciones consideran la innovación en una escala dicotómica. Por ejemplo, Michael Porter habla de cambios tecnológicos "continuos" y "discontinuos"; Tushman y Anderson distinguen entre la innovación "gradual" y la innovación "significativa" (breakthrough); Abernathy y Clark se refieren a innovaciones "conservadoras" versus a las "radicales"; y Clayton Christensen señala la diferencia entre innovaciones "sostenibles" e innovaciones "disruptivas".

Para aclarar la situación, puede ayudar este gráfico de la innovación:



El eje Y indica el grado de avance tecnológico que una innovación trae consigo. Pasar de menos a más a lo largo de esta línea supone mejorar las capacidades, los servicios y los productos existentes.

El eje X muestra el impacto que una innovación tiene en el mercado, también de menor a mayor. Esto generalmente implica nuevos modelos de negocio o llegar a nuevos grupos objetivo.

El gráfico da lugar a cuatro zonas distintas de la innovación:

Las innovaciones incrementales implican cambios modestos en los productos y en los servicios existentes. Se trata de mejoras que mantienen un negocio competitivo, tales como las nuevas características del producto y las mejoras en el servicio.

La innovación radical se refiere a los grandes avances tecnológicos que impulsan a un producto o servicio por delante de los competidores existentes. Esto es a menudo el resultado de los laboratorios de investigación y desarrollo (I + D), que se esfuerzan para hallar una nueva fórmula, un nuevo equipo o una nueva tecnología que se pueda patentar.

La innovación disruptiva es un término acuñado por Clayton Christensen. En su conocido libro “El dilema del innovador” muestra cómo las innovaciones disruptivas "presentan un peor rendimiento del producto, al menos en el corto plazo. Traen al mercado una propuesta de valor muy diferente a la que había estado disponible con anterioridad".

La innovación que cambia el juego transforma el mercado e incluso la sociedad. Estas innovaciones tienen un impacto radical en cómo los seres humanos actúan, piensan y sienten.

Obviamente, un buen programa de innovación debiera equilibrar la atención a cada zona. Cada una tiene un propósito diferente y requiere una estrategia diferente:

Las innovaciones incrementales ayudan a mantener una empresa “en el partido” y proporcionar ingresos a corto plazo.

Las innovaciones radicales pueden catapultar a un producto o servicio muy por delante de los competidores.

Las disrupciones implican por lo general un cambio en un modelo de negocio, lo que hace que sean más difíciles de implementar. Una estrategia consiste en crear una marca separada o empresa que opera en un nivel más bajo que la matriz  - prácticamente como una startup.

Las innovaciones que cambian el juego transforman los mercados. Introducen nuevas categorías de productos, por ejemplo, que pueden asegurar el éxito a largo plazo de una empresa.

Por supuesto, las líneas entre cada zona son borrosas. Y se puede discutir sobre las propias etiquetas. Pero es la lógica detrás de la gráfica anterior la que resulta clave aquí. Confío es que te sea de utilidad esta explicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...