Ir al contenido principal

Habilidades para ser innovador


Las personas disponemos de todas las herramientas que necesitamos para poder ser innovadores: nuestros sentidos.

Sencillamente, las oportunidades están a nuestro alrededor.  Cuando nos tomamos el tiempo necesario para percibir estas oportunidades, podemos estimular nuestros pensamientos creativos dentro de nosotros. Como he señalado aquí en numerosas ocasiones, y contrariamente a lo que dice la creencia popular, el genio creativo se puede desarrollar. Eso sí, como todo lo que es importante, lleva trabajo.

Diferentes investigaciones han identificado las cinco habilidades clave de los innovadores de éxito. Estas habilidades complementarias conforman el ADN de la persona innovadora:

Asociar: la habilidad de conectar y combinar ideas para formar nuevas ideas.

Preguntar: la habilidad de investigar y formular preguntas provocadoras que desafíen al estatus quo. 

Observar: la habilidad de observar el mundo que nos rodea - incluyendo clientes, productos, servicios, tecnologías y empresas - y aprovechar esas observaciones para generar ideas de nuevas formas de hacer las cosas.

Networking: la habilidad de diversificar tu red de contactos para aprender de los demás, no sólo para pasar el rato con personas que son iguales a ti.

Experimentar: las habilidad de probar nuevas experiencias y de poner ideas en acción.

Aunque, como he señalado, esto es lo que señalan los estudiosos, personalmente añadiría una habilidad adicional: la habilidad de comunicar y vender nuestras ideas a los demás.

¿No te parece que esta última habilidad es lo suficientemente importante?

Comentarios

johanna ha dicho que…
Todas las personas tenemos la suficiente capacidad de innovar o crear una o unas ideas que se pueden convertir en negocio lo que generaria una fuente de ingresos para obtener unos recursos que nos pueden servir para mejorar nuestra economia y nuestro calidad de vida, como tambien la prestacion de un servicio a nuestra comunidad generar cambios en las costumbres cotidianas, los cuales pueden ser a corto o largo plazo.
Manuel Ferrández ha dicho que…
Absolutamente de acuerdo contigo, Johanna.
Gracias por pasarte por el blog.
Saludos.

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Los ojos de las polillas

Para los insectos nocturnos , es muy importante que sus ojos no reflejen la luz , ya que la reflexión hace que el insecto sea vulnerable a los depredadores. Las polillas suelen ir en busca de alimentos al atardecer, por lo que serían fácilmente presa de pájaros, ranas, lagartos, gatos... Por ello, la naturaleza ha diseñado sus ojos con unas pequeñas protuberancias que no reflejan la luz, evitando así señalar su posición a estos depredadores. Los ojos de las polillas están conformados por una estructura organizada de cientos de pilares nanoscópicos hexagonales, de aproximadamente 20 nm de diámetro y de altura, que dotan a la superficie del ojo de un carácter casi antirreflectante para la luz visible en cualquier dirección.  El aumento en la transmisión en la transmisión y la reducción en la reflexión se consigue mediante un ajuste continuo de los índices de refracción en la interfaz entre la córnea y el aire, que se logra mediante pequeñas protuberancias en la...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...