Ir al contenido principal

Fracasos que se recuerdan


En estos días se cumplen 30 años de la histórica resolución donde la Corte Suprema de EEUU que acabó dando la razón a Sony en su batalla de varios años contra Universal

Unos años antes, Universal y Disney habían presentado una denuncia contra Sony por sus equipos Betamax, que apenas llevaban unos años en el mercado. Para Universal, Sony era culpable de que sus equipos sirvieran para violar el copyright de producciones de televisión y cine (esto podría suponer el fin de la industria, argumentaban). Tras varias apelaciones, el 17 de enero de 1984 se produjo la histórica sentencia de la Corte Suprema. 

Curiosamente, Betamax fue posteriormente una de las tecnologías derrotadas más célebres de la historia. Desde luego, han sido muchos los intentos de introducir alguna novedad en el mercado que han acabado mal, pero el caso de Betamax es uno de los más célebres.

Betamax había sido lanzado en 1975, mientras que su competidor directo, VHS, vio la luz en 1976. En sus primeros modelos, Betamax podía grabar un máximo de una hora de vídeo, igual que el formato U-matic del cual derivaba. En cambio, VHS permitía grabar hasta dos horas. RCA, además, lanzó un grabador de VHS que soportaba hasta 4 horas.

En respuesta a esto, Sony lanzó el X2/Beta, que permitía grabar 2 horas. Esto fragmentó más el mercado, ya que no todos los reproductores y cintas eran compatibles entre sí. VHS consiguió capacidades de hasta 10 horas, con los modos LP, con un precio bastante reducido, lo que fue uno de los factores importantes en esta guerra.

La calidad de ambos formatos era bastante similar. Betamax ofrecía algunas líneas horizontales más en su primera versión, aunque luego se fueron equilibrando. De todos modos, los consumidores se fijaron más en la capacidad de las cintas que en la calidad que ofrecían estas. (si se hubiesen decantado por la calidad probablermente habría prevalecido el formato Video 2000, lanzado por Philips y Grundig, técnicamente superior a los otros dos en no pocos aspectos).

VHS triunfó en Estados Unidos, alcanzando una cuota del 75% de las ventas en 1981, lo que propició que los estudios y las productoras optaran masivamente por ese formato.

Dicen, sin embargo, que realmente el verdadero impulsor del VHS fue la industria del porno, ya que fueron los primeros en optar por ese formato. 

Sea como fuere, en Europa, el VHS ya tenía el camino rodado. Su fuerte implantación en Estados Unidos hizo que los precios fueran mucho más asequibles que los del rival, lo cual facilitó su entrada en el mercado.

Finalmente, en 1988 Sony empezó a fabricar vídeos en VHS, certificando la práctica defunción del formato Betamax.

Comentarios

paginas web ha dicho que…
Super interesante!
paginas web ha dicho que…
Super interesante!

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")