Ir al contenido principal

¿Y tú qué has inventado?


La mayoría de estudiosos coinciden en señalar que la creatividad es la competencia directiva clave. Hoy en día y en el futuro. Resulta evidente el poder que tienen las ideas innovadoras para cambiar y revolucionar las empresas y el modo de hacer negocios (véase Inditex, Apple, Starbucks, Skype, Amazon, etc.) Pero, ¿cómo lo hicieron?, o mejor aún, ¿cómo puede una empresa hacer lo mismo que estas empresas hicieron?

El secreto de la innovación radica en las denominadas 3 P: personas, procesos y filosofías (philosophies). Personas innovadoras que piensan y se comportan de modo diferente para generar ideas creativas para crear nuevos productos, servicios, procesos y negocios. 

Por supuesto, el comportamiento de los líderes en todo esto resulta crítico. De hecho, los líderes innovadores son los que logran insertar un código para la innovación en sus empresas.
 
Desafortunadamente, este tipo de líderes no es muy numeroso. En entrevistas realizadas con docenas de altos ejecutivos de grandes organizaciones, se ha comprobado cómo en la mayoría de los casos estos líderes no se sentían personalmente responsables de dar con innovaciones. Sólo se sentían responsables de "facilitar el proceso de innovación" y de asegurarse de que alguien en la empresa lo estaba llevando a cabo. En las empresas más innovadoras del mundo, en cambio, los principales líderes no sólo delegan la innovación, sino que ellos mismos están profundamente inmersos en el proceso. En otras palabras, se comportan de manera innovadora.
 
A través de la creación de procesos organizacionales que reflejan sus comportamientos personalesestos líderes han incorporado su ADN innovador en las empresas en las que trabajan. También son conscientes de la imperiosa necesidad de atraer a personas creativas si es que la empresa quiere realmente construir un grupo de innovadores en todos los niveles. Parece evidente que si las empresas quieren que los empleados tengan ideas innovadoras, se precise examinar el potencial de innovación en el proceso de contratación. 
 
Las empresas innovadoras integran una filosofía en que la innovación se espera de todo el mundo - no sólo en I + D. En alguna empresa que conozco, ya se pregunta a los candidatos: "Dime algo que hayas inventado". Este invento o idea innovadora puede ser a pequeña escala: una nueva característica de un producto, un proceso que mejora la experiencia del cliente o incluso una nueva forma de cargar el lavaplatos. Con estas preguntas las empresas quieren saber si las personas que se van a incorporar a la empresa van a probar cosas nuevas.
 
Conviene rechazar la creencia limitante de que la innovación es sólo un trabajo de I + D. Los líderes de las empresas altamente innovadoras se esfuerzan permanentemente por inculcar que la innovación es una tarea de todos (como si fuese prácticamente una misión organizacional).
 
La historia del vídeo que encabeza esta entrada me encanta. Cuando Jobs volvió a Apple después de un paréntesis de 12 años, puso en marcha la campaña publicitaria "Think Different". El anuncio rinde homenaje a una serie de innovadores. La campaña ganó el Emmy y fue aclamada como una de las más innovadoras de todos los tiempos.  
 
De lo que muchos no fueron conscientes, sin embargo, es que la campaña estaba dirigida tanto a empleados de Apple como a sus clientes. "El propósito de la campaña "Think Different" fue que la gente había olvidado lo que Apple representaba, incluyendo los empleados", dijo Jobs. Para restablecer la capacidad de innovación de Apple, Jobs sabía que cada empleado necesitaba comprar el siguiente mensaje: "Nuestros héroes son innovadores. Estamos a favor de la innovación. Si quieres trabajar aquí, esperamos que innoves".  
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")