Ir al contenido principal

La esencia de la creatividad


Hace unos días impartía un taller de trabajo sobre el universo creativo a un colectivo de jóvenes estudiantes. En unas pocas horas, revisamos la esencia de la creatividad.

Empecé por el principio. Es decir, por qué significa ser creativo. Hay muchas definiciones magníficas por ahí, pero la que compartí con los estudiantes fue la siguiente: Creatividad es la capacidad, la flexibilidad y la valentía de crear algo de valor.
.
Desde luego, esta definición es deliberadamente amplia. La creatividad puede aplicarse a toda una amplia gama de aficiones y tareas: música , artes plásticas, escultura, poesía, los blogs, la escritura, el diseño, la moda, el maquillaje, la arquitectura, el teatro, las presentaciones profesionales , la construcción, el baile, la investigación, la cocina, la jardinería, la panadería... en una palabra, a todo

Posteriormente resalté 6 maneras de empezar a fomentar y mejorar la capacidad creativa. Aquí las comparto contigo: 

1) Pasa tiempo en la naturaleza. La naturaleza es la forma última de belleza, de majestuosidad y de diseño. Estar en la naturaleza, aunque sólo sea para detenerse un momento y observar una flor, las formas de un árbol, los rayos de luz del sol escondiéndose detrás de las nubes, etc. ayuda a despejar la mente y a lograr entrar de nuevo en flujo.

 2) Dispón de
un tiempo y de un espacio, tanto físico como mental. La energía creativa y el flujo no pueden aparecer si uno está liado con correos electrónicos, llamadas telefónicas, cuentas, tareas rutinarias y listas que cosas a hacer. Date el permiso de reservar un tiempo para ser creativo y para disfrutar de la energía de ese flujo.

3) 
¿Qué hora del día es la mejor para ti? Todos tenemos momentos del día en que nuestro nivel de energía está en su cúspide... y otros momentos en que estamos "fundidos". Lo mejor es reservar tu tiempo creativo para cuando naturalmente tengas más energía. Si trataras de "ser creativo" a las 3:00 o a las 4:00 de la tarde, simplemente no sucedería. En cambio, puedes reservar tiempo para generar ideas para la primera hora de la mañana o a última hora de la noche (según sea tu nivel de enrgía). Las otras tareas no creativas del día (correos electrónicos, contabilidad, organización, etc.), seguro que pueden esperar a otro momento.

4) Prueba cosas nuevas. Intentar algo nuevo puede "estirarte" física, mental y/o emocionalmente. Asumir riesgos también potenciará tu valor y tu nivel de confianza. Abrirte a nuevas experiencias puede iniciar un efecto "bola de nieve" en la generación de ideas y permitir que se abran tus "compuertas creativas".

5) No tengas miedo a equivocarte. El miedo es el aguafiestas más grande. El flujo creativo no puede tener lugar si tienes miedo a equivocarte, a pensar que no eres lo suficientemente bueno o a lo que  piensen los demás. En cierto modo, esta sugerencia está conectada con la anterior, probar cosas nuevas. Cuanto más intentamos hacer cosas nuevas y más nos demos cuenta de que siempre llegamos a sobrevivir cuando nos arriesgamos, menos miedo tendremos a equivocarnos la próxima vez .

6) Haz ejercicio
físico. Existe una clara conexión entre el ejercicio físico y el flujo creativo. Caminar, montar en bicicleta, saltar, darte una ducha, preparar la cena... el movimiento físico no necesariamente tiene que ser un ejercicio reglado, pero eso sí implica mover el cuerpo. Así que empieza a moverte ... y presta atención a qué se le ocurre a tu mente creativa.

Comentarios

El texto plantea una reflexión valiosa sobre la creatividad, destacándola como una habilidad universal que puede aplicarse a cualquier ámbito de la vida. La definición propuesta —la capacidad, flexibilidad y valentía de crear algo de valor— resalta la esencia del proceso creativo como algo dinámico y profundamente humano. Las seis estrategias para potenciar la creatividad son prácticas y accesibles, especialmente al enfatizar aspectos como el contacto con la naturaleza, el tiempo dedicado exclusivamente al flujo creativo y la importancia de experimentar sin temor al error. En particular, el consejo de probar cosas nuevas y superar el miedo al fracaso es clave, ya que la creatividad florece cuando nos permitimos explorar y asumir riesgos. Este enfoque inspira a cualquiera a cultivar su potencial creativo en cualquier área de interés o profesión.
Manuel Ferrández ha dicho que…
Excelente resumen! Y gracias por comentar!!
Contador Tlaxcala ha dicho que…
La visión de la creatividad expuesta en este taller es amplia y enriquecedora, al entenderla como una habilidad aplicable a múltiples ámbitos de la vida cotidiana y profesional. Definir la creatividad como la capacidad, flexibilidad y valentía de crear algo de valor permite abarcar desde actividades artísticas hasta tareas prácticas como cocinar o diseñar una presentación. Las seis recomendaciones ofrecidas para desarrollarla —como dedicar tiempo específico, estar en contacto con la naturaleza o perder el miedo al error— son estrategias útiles y realistas. En conjunto, el mensaje subraya que todos podemos fomentar nuestra creatividad si generamos las condiciones adecuadas.

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...