Ir al contenido principal

Jugar y contar historias


Para lograr resultados diferentes es necesario hacer cosas distintas.Y eso no siempre sucede en las empresas. ¿Has estado alguna vez en una reunión poco eficaz? Me atrevería a decir que, desafortunadamente, esa es la norma habitual.

En la mayoría de reuniones (sea ésta para analizar problemas de gestión, del propio equipo, para diseñar estrategias o para pensar sobre el producto) cada persona va con “su orden del día en la cabeza”; raramente las personas vienen con los temas a tratar debidamente preparados y, por tanto, se tiende a improvisar sobre la base de la “experiencia” o sobre la “rutina de reuniones similares”. 

Suele ser habitual que cada persona esté pensando más en lo que va a decir que en lo que los demás están diciendo en ese momento; en realidad lo que se hace es esperar el momento de que los demás se callen para aportar entonces nuestro punto de vista. 

En muchas reuniones, la participación suele estar descompensada: determinadas personas siempre están más activas y participativas que otras, y más de uno se deja llevar por las opiniones que van apareciendo. Otras personas - en no pocas ocasiones, con mucha experiencia y valía - no se encuentran con la suficiente motivación o lo suficientemente cómodos para participar e intervenir. En este contexto, es obvio que el nivel de calidad de las decisones y el nivel compromiso no es precisamente el mejor... 

¿Qué hacer entonces? Recientemente he tenido la oportunidad de probar (y certificarme) una poderosa metodología de trabajo que salva todas estas situaciones: LEGO© SERIOUS PLAY™. La metodología se basa en la combinación del juego con el storytelling. Sueña poderoso, ¿verdad? 
Lo esencial de este tipo de procesos es ofrecer a las personas la posibilidad de reflexionar profundamente sobre un tema y de establecer un diálogo eficaz al respecto empleando tanto el 3D de las construcciones LEGO como las historias y metáforas que trabajamos.
.
La investigación ha revelado que al utilizar nuestras manos se produce una descarga emocional, pero en cierto modo también es un motor de búsqueda de Google: permite acceder al conocimiento tácito que se refleja en las construcciones y en las historias. Al compartir ese conocimiento con las demás personas del grupo, todo el mundo está atento, nadie interrumpe. Igualmente, es una manera mucho más rápida y potente de conseguir que el resto de personas entiendan lo que uno está  pensando. 

Por otra parte, expresar y compartir la parte emocional que todo juego conlleva contribuye inevitablemente a a reforzar los vínculos entre las personas del grupo.
.
En este proceso, se producen dos efectos sorpresa. El primero de ellos es "¡Vaya, no sabía que conocía este tema tan a fondo!" (Es la reacción personal ante la experiencia práctica). La otra sorpresa, de hecho, procede de los otros, que al escuchar a uno explicar su construcción y su historia piensan: "Llevo 5, 10 años trabajando con esta persona y no tenía ni idea de que ésa era la manera de enfocar este tema. ¡Por fin entiendo lo que quería decir!" 
.
A continuación llega la hora de jugar con diferentes escenarios: puedes representar tu propio futuro sin correr ningún riesgo. Es como vivir una realidad antes de que pase. 

La metodología de LEGO© SERIOUS PLAY™ combina pues el poder del juego con la magia de las historias para modelar y compartir la visión de una organización, de un equipo, de un producto, de un servicio o de un problema de un proyecto. Esa combinación ayuda a las personas a aprender y a comprender mejor su entorno laboral y personal, sus características, posibilidades y sus potencialidades. Y es que jugar es algo muy serio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Trazar diagonales

Examinar los cruces , escrutar las confluencias , pensar en la transversalidad . Al igual que en una red los puntos de mayor fortaleza son los nodos existentes entre las cuerdas , los espacios comunes que se dan en disciplinas aparentemente inconexas son las zonas donde se encuentran las mayores posibilidades para que las ideas y la creatividad puedan fluir y expresarse en su máxima potencia.

La barra de oro

He aquí un reto creativo para poner a prueba tu talento y tu creatividad : Un empleado se empeña en que su jefe le page con una onza de oro al día . El jefe dispone de una barra de oro cuyo valor equivale a la paga de una semana (7 días). La barra está fragmentada en siete partes iguales pero sólo se le puede hacer dos cortes . Premio a la mejor respuesta :  En el anterior reto creativo, publicado en este mismo blog el pasado 25 de noviembre, se premiaba la respuesta más creativa (y adecuada). El obsequio (un ejemplar firmado de mi libro " Creatividad. Observar y pensar de forma diferente " ya está en Vitoria en manos de Isra. Su respuesta fue la que consideré que era merecedora de ese detalle. ¿Qué contestó Isra a la pregunta planteada?:  Trasnochar (¡) Muchas gracias a todas las personas que participaron y felicidades a Isra.