Ir al contenido principal

Innovación cotidiana


La denominada "innovación del consumidor" o "innovación en el hogar"es sorprendentemente común. ¿De qué estamos hablando? Permíteme que te proponga un par de reflexiones: ¿Alguna vez has modificado algo que compraste para que funcione mejor, o para satisfacer tus necesidades? ¿Alguna vez has creado algo desde cero para resolver un problema? Si es así, has utilizado el tipo de innovación referida.

Eric von Hippel, profesor del prestigioso MIT, famoso por sus estudios sobre la innovación de usuario, acaba de publicar un estudio fascinante sobre la innovación en el hogar en el Reino Unido. Hippel y sus colegas realizaron entrevistas telefónicas a cerca de 1.200 adultos y en ellas encontró que el 6,1 por ciento de esa muestra había creado o modificado algo de forma creativa. Extrapolando su hallazgo a la población de Reino Unido estaríamos hablando de casi 2,9 millones de personas. 

Entre los innovadores del hogar, como promedio, cada uno de ellos había creado ocho innovaciones en los últimos tres años. Las innovaciones se pueden ubicar en en diferentes categorías: 

* Herramientas "de las tiendas" y de artesanía: "He creado una plantilla para hacer flechas. La plantilla sostiene la flecha en su lugar y gira al mismo tiempo ... Las plantillas disponibles en el mercado no giran. "

* Deportes y pasatiempos: "He modificado el bate de cricket lo que mejora el juego y el contacto con el balón".

* Vivienda: "Yo quería que mi lavadora solamente girara. Hice un puente en los circuitos e inserté un interruptor".

* Educación infantil:  "Coloreé las dos mitades de una esfera de reloj con diferentes colores, por lo que un niño puede ver fácilmente qué lado está después de la hora y qué lado antes de la hora. Utilicé este reloj para enseñar a mis hijos a decir la hora. "
 
* Mascotas: "Mi perro tenía problemas para comer [porque el plato de comida resbalaba por el suelo]. Utilicé una pieza plana de madera laminada y puse un borde alrededor de ella como si fuese una bandeja y para evitar que su plato se moviera alrededor de la cocina. "

* Médico: "Como tengo un problema en la columna, construí una rampa casi diagonal para mi teclado. Es muy práctica para personas como yo que no pueden mirar hacia abajo cuando están escribiendo."

Todas ellas evidencias increíbles del tremendo potencial que todos tenemos que ser creativos.

(Un detalle para mí tremendamente sorprendente: posteriormente, los investigadores preguntaron a esas personas innovadoras la cantidad de dinero que habían gastado en sus innovaciones. La inversión anual promedio fue de 1.098 libras. Si se multiplica esa cifra por los 2,9 millones de consumidores innovadores proyectados, eso supone un gasto total de 3.2 mil millones de libras. Mientras, el total de la I + D en productos de consumo en el Reino Unido en el año 2007 ascendió a 2,2 millones de dólares. Lo cual significa que los consumidores gastaron más en la innovación que el propio sector privado.)

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Los ojos de las polillas

Para los insectos nocturnos , es muy importante que sus ojos no reflejen la luz , ya que la reflexión hace que el insecto sea vulnerable a los depredadores. Las polillas suelen ir en busca de alimentos al atardecer, por lo que serían fácilmente presa de pájaros, ranas, lagartos, gatos... Por ello, la naturaleza ha diseñado sus ojos con unas pequeñas protuberancias que no reflejan la luz, evitando así señalar su posición a estos depredadores. Los ojos de las polillas están conformados por una estructura organizada de cientos de pilares nanoscópicos hexagonales, de aproximadamente 20 nm de diámetro y de altura, que dotan a la superficie del ojo de un carácter casi antirreflectante para la luz visible en cualquier dirección.  El aumento en la transmisión en la transmisión y la reducción en la reflexión se consigue mediante un ajuste continuo de los índices de refracción en la interfaz entre la córnea y el aire, que se logra mediante pequeñas protuberancias en la...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...