Ir al contenido principal

Disney y el Imagineering


Walt Disney ha pasado a la historia de la cultura occidental como uno de los más influyentes cultivadores de la imaginación infantil. 

Tremendamente prolífico, Disney resumió su creatividad en una sola palabra: Imagineering. El término "Imagineering" combina las palabras imaginación e ingeniería. El Imagineering permitió a Disney transformar los sueños, las fantasías y los deseos de su imaginación en una realidad concreta.

La estrategia de pensamiento de Disney consistía en explorar algo utilizando tres posiciones perceptuales diferentes:   el soñador, el realista y el crítico. Un soñador sin un realista a menudo no es capaz de traducir las fantasías en realidades tangibles. Un soñador y un crítico se enzarzan en constante conflicto. Un soñador y un realista pueden crear cosas, pero descubren que un crítico les ayuda a evaluar y refinar los productos finales.

He aquí las descripciones de cada estrategia:

Soñador. Un soñador produce innumerables fantasías, deseos, intuiciones e ideas audaces, extravagantes y absurdas, sin límites ni juicios. Nada es censurado. Nada es demasiado absurdo o estúpido. Todas las cosas son posibles para el soñador. Para ser el soñador, pregúntate: Si pudiera agitar una varita mágica y hacer lo que quisiera, ¿Qué crearía? ¿Cómo sería? ¿Qué puedo hacer con ello? ¿Cómo me haría sentir? ¿Cuál es la idea más absurda que puedo concebir?

Realista. Los realistas convierten las ideas del soñador en algo realista y factible. El realista trata de encontrar la manera de hacer funcionar las ideas y luego ordenarlas en un orden significativo. Para ser realista, pregúntate: ¿Cómo puedo hacer que esto suceda? ¿Cuáles son las características y aspectos de la idea? ¿Puedo construir ideas a partir de las características o de esos aspectos? ¿Cuál es la esencia de la idea? ¿Puedo extraer el principio de la idea? ¿Puedo hacer conexiones analógico-metafóricas con el principio para crear algo tangible? ¿Cómo puedo utilizar la esencia de la idea para imaginar una idea más realista?

Crítico. El crítico revisa todas las ideas y trata de "hacer agujeros en ellas" ejerciendo de abogado del diablo. Para ser crítico, pregúntate: ¿Cómo me siento al respecto? ¿Es esto lo mejor que puedo hacer? ¿Qué puedo hacer mejor? ¿Tiene esto sentido? ¿Cómo la vería un cliente? ¿Y un experto? ¿Y un usuario? ¿Vale la pena dedicar mi tiempo a trabajar en esta idea? ¿Puedo mejorarla?

Disney utilizaba las tres estrategias para mantener a su equipo coordinado en su pensamiento en un proyecto particular. Trasladaba las ideas a tres habitaciones. Cada habitación tenía una función diferente. La habitación 1 era la habitación de los sueños; la habitación sala 2 era el cuarto realista y la habitación 3 era la habitación crítica, también llamada "el cuadro del sudor" por los empleados. Se trataba de una pequeña habitación bajo las escaleras donde todo el equipo examinaba las ideas sin limitaciones. 

A veces, la idea retornaba a la habitación 1, a fin de seguir trabajando. En todo caso, el ciclo siempre incluía a las tres habitaciones. El resultado habitual era que si una idea sobrevivía a la habitación de 3 o si topaba con el silencio, entonces era que estaba lista para la producción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")