Ir al contenido principal

Investigadores sobre creatividad


Mirando el horizonte sin mayor propósito pienso en que, en realidad, los investigadores sobre creatividad no tienen un lugar concreto al que puedan denominar "hogar".

Ello se debe a que el estudio de la creatividad es inequívocamente interdisciplinario. Y eso para algunas cosas constituye un problema: ¿por qué las universidades (que es donde se encuentran hoy en día la mayoría de investigadores sobre el tema) están organizadas en disciplinas como la psicología, la antropología, la economía, la informática? ¿Y dónde encajan los investigadores de la  creatividad en esta estructura organizativa? La mayoría de ellos no encaja cómodamente en ningún lugar. Entonces, ¿dónde están?

Muchos son psicólogos y poseen "sus hogares" en los departamentos de psicología. Los psicólogos han hecho la mayoría de las contribuciones científicas a nuestra comprensión sobre la creatividad. Pero estar en un departamento de psicología tiene grandes limitaciones: no se pueden estudiar las influencias culturales sobre la creatividad, no se pueden estudiar aspectos grupales y organizacionales en un lugar donde se espera que los investigadores se centren en la persona solitaria.

Lo mismo sucede en los departamentos de la educación (probablemente el segundo grupo de investigadores más numeroso sobre la creatividad).  Otra investigación importante es la realizada por sociólogos, antropólogos y economistas. Un gran trabajo también, sin duda. 
Pero esta estructura disciplinaria causa serias limitaciones ya que una comprensión completa de la creatividad requiere que todas estas perspectivas converjan.  

La creatividad es un fenómeno de múltiples niveles y para entenderlo se necesita comprender las mentes de las personas, las dinámicas de grupo y las diferencias organizacionales y culturales.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trazar diagonales

Examinar los cruces , escrutar las confluencias , pensar en la transversalidad . Al igual que en una red los puntos de mayor fortaleza son los nodos existentes entre las cuerdas , los espacios comunes que se dan en disciplinas aparentemente inconexas son las zonas donde se encuentran las mayores posibilidades para que las ideas y la creatividad puedan fluir y expresarse en su máxima potencia.

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Fijación funcional: una barrera para ser innovadores

Uno de los aspectos más desafiantes de la innovación tiene sus raíces en un concepto llamado fijación funcional . La fijación funcional es la incapacidad para darse cuenta de que algo que sabemos que tiene un uso particular, también se puede utilizar para realizar otras funciones. Cuando uno se enfrenta a un nuevo reto creativo, la fijación funcional bloquea nuestra capacidad para utilizar las viejas herramientas de nuevas maneras. Fue el psicólogo Karl Duncker quien acuñó el término fijación funcional para describir las dificultades en la percepción visual y en la resolución de problemas que surgen cuando un elemento de una situación global tiene una función (fija) que tiene que ser cambiada para adoptar la percepción correcta que nos permitiese encontrar soluciones.  En su famoso " problema de la vela " la situación quedaba definida por los objetos: una vela, una caja de tachuelas y una caja de cerillas. La tarea consistía en fijar la vela en la pare...