Ir al contenido principal

Los cuatro jinetes


El psicólogo John Gottman denomina "los 4 jinetes" a una serie de señales de alarma que indican que una relación está sufriendo serias dificultades. Se trata de manifestaciones de sentimientos tan negativos hacia la otra persona, que ponen en serio peligro la relación. 

Estos jinetes (la crítica, el desprecio, la actitud defensiva y la actitud evasiva) pueden perfectamente extrapolarse al mundo de la creatividad

1. Crítica: Atacar la idea o a la persona que expone la idea. Ejemplo: "Esa idea no es práctica" o "Los de marketing no comprenden lo que necesita ventas. Esa idea es inviable". La crítica suele incluir un juicio negativo sobre la persona misma, e incluye culpa y difamación.

2. Desprecio: después de la crítica, viene la burla, el sarcasmo y el humor hostil. Éste es el peor de los “cuatro jinetes”, porque no atenta contra las nuevas ideas sino porque envenena la relación. El desprecio es un signo de la falta de respeto. Ejemplo: "Los de informática no tenéis ni idea de lo que necesita el usuario. Y, además, dudo que siquiera os interese saberlo".

3. La actitud defensiva: Defender una idea cerrilmente. No contemplar otras opciones. Mostrarse cerrado a que los demás construyan sobre nuestra idea o las pongan a prueba.

4. Actitud evasiva: Desentenderse. Dar a entender que esto de crear ideas no va con uno o, simplemente, decidir por cualquier razón que las ideas las den los otros. 

Todos empleamos alguno de estos comportamientos en alguna ocasión, pero cuando estas conductas se instauran en nuestro proceder o en nuestro entorno, la creatividad queda seriamente dañada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Trazar diagonales

Examinar los cruces , escrutar las confluencias , pensar en la transversalidad . Al igual que en una red los puntos de mayor fortaleza son los nodos existentes entre las cuerdas , los espacios comunes que se dan en disciplinas aparentemente inconexas son las zonas donde se encuentran las mayores posibilidades para que las ideas y la creatividad puedan fluir y expresarse en su máxima potencia.

La barra de oro

He aquí un reto creativo para poner a prueba tu talento y tu creatividad : Un empleado se empeña en que su jefe le page con una onza de oro al día . El jefe dispone de una barra de oro cuyo valor equivale a la paga de una semana (7 días). La barra está fragmentada en siete partes iguales pero sólo se le puede hacer dos cortes . Premio a la mejor respuesta :  En el anterior reto creativo, publicado en este mismo blog el pasado 25 de noviembre, se premiaba la respuesta más creativa (y adecuada). El obsequio (un ejemplar firmado de mi libro " Creatividad. Observar y pensar de forma diferente " ya está en Vitoria en manos de Isra. Su respuesta fue la que consideré que era merecedora de ese detalle. ¿Qué contestó Isra a la pregunta planteada?:  Trasnochar (¡) Muchas gracias a todas las personas que participaron y felicidades a Isra.