Ir al contenido principal

Analogías y creatividad

Etimológicamente, la palabra analogía viene del griego y significa correspondencia, proporción matemática. La analogía relaciona uno o más elementos de sistemas diferentes

Para establecer analogías se requiere ser sensible al contexto, esto es, identificar puntos comunes en situaciones distintas y característisticas diferentes en contextos semejantes. En otras palabras, establecer diferencias y semejanzas. 

Las analogías sirven de base para las comparaciones y las metáforas

Muchas de las técnicas creativas existentes se basan en esta habilidad y están pensadas para recorrer estos caminos. 

Piensa en un concepto (por ejemplo, en la creatividad), mira a tu alrededor, y establece todas las analogías que se te ocurran (pongámonos el reto de obtener 10 ideas). 

Ahí va la primera... "La creatividad es como... cuidar las plantas" (ya sólo faltan 9 analogías más...)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Creatividad es hacer sonar una orquesta de percusión lanzando bolas sobre cada instrumento. Así:


http://www.youtube.com/watch?v=ZWoMGwBENgY&feature=related

Saludos

RZ
Manuel Ferrández ha dicho que…
¡Muy bueno, RZ!

Si esto no es creatividad, debe estar muy cerca...

Si no recuerdo mal, la empresa en cuestión es una compañía estadounidense que se dedica a la animación por ordenador en especial en el campo de la música. Al parecer, en la metrópli gozan de un gran predicamento y parece ser que hasta Pixar se acercó a ellos.

¡No me extraña!
Anónimo ha dicho que…
La creatividad es como contarle un cuento a mi hijo.
Anónimo ha dicho que…
La creatividad es como... soñar despierto.
Doro
Anónimo ha dicho que…
La creatividad es como... escribir un relato que no tenga fin.
Salu2
Carmen
Anónimo ha dicho que…
Se me ha ocurrido otra. ¿Puedo?

La creatividad es como... abrir una ventana al infinito.
Carmen
Anónimo ha dicho que…
Me gusta esto. ¿Puedo otra vez?

La creatividad es como... recolectar ideas.
Carmen
Anónimo ha dicho que…
Creatividad es: entregarse al mundo de las quimeras.
Luis
Manuel Ferrández ha dicho que…
Muy bueno, Doro.

Gracias por participar, Carmen. Puedes dejar todos los comentarios que desees.

Muy sugerente, Luis. Me encanta.

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Los ojos de las polillas

Para los insectos nocturnos , es muy importante que sus ojos no reflejen la luz , ya que la reflexión hace que el insecto sea vulnerable a los depredadores. Las polillas suelen ir en busca de alimentos al atardecer, por lo que serían fácilmente presa de pájaros, ranas, lagartos, gatos... Por ello, la naturaleza ha diseñado sus ojos con unas pequeñas protuberancias que no reflejan la luz, evitando así señalar su posición a estos depredadores. Los ojos de las polillas están conformados por una estructura organizada de cientos de pilares nanoscópicos hexagonales, de aproximadamente 20 nm de diámetro y de altura, que dotan a la superficie del ojo de un carácter casi antirreflectante para la luz visible en cualquier dirección.  El aumento en la transmisión en la transmisión y la reducción en la reflexión se consigue mediante un ajuste continuo de los índices de refracción en la interfaz entre la córnea y el aire, que se logra mediante pequeñas protuberancias en la...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...