Ir al contenido principal

Los interruptores


Te encuentras frente a una puerta cerrada que conduce a una habitación. La habitación está a oscuras. En ella hay una bombilla, pero desde donde estás no puedes ver si está apagada o encendida.

Donde te encuentras hay cuatro interruptores de los cuales sólo uno enciende la bombilla de la habitación del otro lado.
.
Puedes activar o desactivar los interruptores cuantas veces quieras, pero sólo puedes entrar en la habitación una única vez.
.
¿Cómo lo harías para determinar cuál es el interruptor que enciende la bombilla? 
.

Comentarios

jd roman ha dicho que…
¡ Hola !

Veamos, aquí no dice nada si una vez que he abierto la puerta la he de cerrar. Si no la he de cerrar, entonces tema resuelto :))
Manuel Ferrández ha dicho que…
¡Brillante y creativa solución! Sin embargo, no va por aquí. Por la razón que sea hemos de entrar en la habitación y cerrar la puerta. Aunque sólo podemos entrar una sola vez...

Gracias por participar, Jose
jd roman ha dicho que…
Shit !!! Y yo estaba tan contento :((

Veamos, hay que explorar otra pista. Si entro en la habitación, cierro la puerta (!!) y está a oscuras, me queda el remedio de tocar la bombilla para saber si está caliente o fría, es decir si se ha encendido con una combinación de interruptores distinta de la que acabo de usar (ya que esta última NO ha encendido la bombilla ...)
jd roman ha dicho que…
mmmmm ... sigo tropezando sobre el problema .......... de momento no se me ocurre nada brillante ... voy a dejar descansar el problema a ver si el subconsciente me brinda una solución :((
jd roman ha dicho que…
Creo que lo tengo, aunque hay que ir rápido.

Tenemos 4 interruptores, ya me da una pista, serán combinaciones de dos en dos con dos factores: habitación iluminada o a oscuras, bombilla caliente of fría.

Resumo, pero por aquí van los tiros: Le doy al 1 y 2 y espero un rato. Si ninguno de ellos activa la bombilla, cuando entre en la habitación, la bombilla estará fría y la habitación a oscuras. Ero esto sólo me indica que son el 3 y el 4 que activan la bombilla.

Si activo 1 y 2, entro y la bombilla está encendida, más de los mismo pero al revés, etc ...

Solución: le doy al 1 y 2 y espero, luego le doy al 1 y 3 y entro.

He aquí las 4 combinaciones:
Habitación iluminada, bombilla fría: el 3
Habitación iluminada, bombilla caliente (sólo puede ser el 1):
Habitación a oscuras, bombilla caliente: es el 2
Habitación a oscuras, bombilla fría (el el más trivial): 4

Uff ... uno más fácil la próxima vez :)))
jd roman ha dicho que…
Nota: esta solución sólo funciona si la bombilla se calienta despacito, de lo contrario resulta imposible saber cuánto tiempo lleva encendida :(( Así que mejor que una bombilla, un tubo de descarga sería menos "tramposo" :)))
Manuel Ferrández ha dicho que…
Brillante razonamiento, Jose.

Te doy la respuesta por correo electrónico.

Un abrazo,

Manuel
Anónimo ha dicho que…
Bueno, yo con los datos que veo, parece ser que desde donde estoy puedo ir probando uno a uno los interruptores hasta que vea luz en la habitación ¿no?

Me falta visualizar mejor el escenario, es demasiado obvio

Manuel, soy Mar dame a mí tambien la respuesta por correo (LA VIDA SERÁ BELLA PARA TÍ....)
Manuel Ferrández ha dicho que…
Hola Mar,

Gracias por participar.

Recuerds que sólo se puede entrar en la habitación una única vez...

Dale un par de vueltas a esa idea.

Saludos,

Manuel
Anónimo ha dicho que…
Pero ¿para qué tengo que entrar?, veré la luz incluso con la puerta cerrada,por la cerradura,las rendijas, y si fuera una puerta desas tan buenas que además le ponen el adhesivo ese para no perder el calor en invierno y ahorrar calefacción, pues abro la puerta y ya sí que veo la luz, no necesito ver la bombilla pa ná ¿o qué? no sé a lo mejor sigo sin ver el escenario correcto.Pués entonces si no haces un croquis u algo más visual , yo con el enunciado de este enigma no me apaño. Bueno me voy a tomar el Sol, que no tengo que buscar el interruptor para ver la luz, y además me pongo morenita que estoy más guapa, y sobretodo me relaja un montón..... y Gratis! que las cosas más buenas son las no cuestan dinero ( para mi punto de vista claro).Será que el color del prisma con el miro la vida ha cambiado ( ahora es un verde fresco). Ya me dirás algo. Muchas gracias por tu invitación, me siento halagada. Un beso fuerte! Mar
Manuel Ferrández ha dicho que…
Me alegra saber que el color de tu prisma es ahora verde claro.

¿Sabes que los colores juegan un papel decisivo en la creatividad? (y otras tantas muchas cosas).

En una entrada próxima, hablaré de ello en este blog.

¡No te la pierdas!

Besos,

Manuel
Alexander Figueroa ha dicho que…
Fijate, el enumciado dice: "Te encuentras frente a una puerta cerrada que conduce a una habitación. (La habitación está a OSCURAS)." si la habitacion está a oscuras quiere decir que la bombilla está apagada -así no logre verla- ENTONCES si me voy por la lógica de la electricidad, el interruptor que enciende la BOMBILLA es el qué no está activado! Explico: Si es un intrruptor vertical enciende hacia arriba, si es horizontal enciende hacia la derecha. (el que esté abajo o a la izquierda es el interruptor)
Ecanus ha dicho que…
Se me ocurre que cada interruptor tiene una función y encienden alguna bombilla en algún lado, y si puedo ver la función de cada interruptor, cuando active un interruptor y no suceda nada, ese será el de la habitación a la que hay que entrar...
Anónimo ha dicho que…
encender todas y ya

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...