Ir al contenido principal

El bolígrafo BIC


Como suele suceder muy a menudo, el invento en cuestión tuvo lugar para solucionar un problema.
.
En 1938, el húngaro Laszlo Biro inventó un bolígrafo que tuvo éxito a nivel mundial. La idea surgió en cuando eejercía como periodista. Como no trabajaba continuamente, a menudo la tinta de su pluma se secaba y cuando debía realizar una entrevista, tenía que pedir prestada una porque la suya no funcionaba.
.
La visión en la imprenta de la máquina rotativa imprimiendo diarios sin provocar manchas desagradables, con una tinta que se secaba una vez impresa en el papel le hizo preguntarse si no se podría simplificar este enorme mecanismo y hacerlo más simple para escribir a mano. De tal razonamiento surgió el bolígrafo, que consistía en un cilindro lleno de tinta con una bolilla metálica en la punta, capaz de girar. Al bajar la tinta por acción de la gravedad, debía impregnar la esfera giratoria, fluir sobre el papel al escribir y secarse de inmediato.

Posteriormente, vendió su patente a Marcel Bich, un visionario francés, quien popularizaró el invento, al desarrollar un bolígrafo de bajo costo. En 1953, salió de su fábrica el primer bolígrafo con la marca BIC, derivada de la pronunciación de su apellido, al que le quitó la “h” final.

Lo más importante de su modelo, con punta de tungsteno y cuerpo hexagonal de poliestireno transparente, es que era desechable y, en consecuencia, más barato. Su creación se apoderó rápidamente del 70% del mercado europeo. Hoy se venden 15 millones de bolígrafos al día en todo el mundo.

Por cierto, Bich, años más tarde, tuvo otras dos extraordinarias ideas comerciales: el encendedor de gas y la máquina de de afeitar desechable. Ambos objetos conectan de lleno con fascinantes historias creativas pero eso ya son otras historias.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Hola Manuel, hablando de ideas, acabo de recordar una cosa interesante que leí: el inventor de la máquina de coser tuvo un sueño, lucidísimo, de cómo tenía que articular el mecanismo para que funcionara todo sin pegas. Se levantó de la cama, lo anotó todo y después la fabricó. Creo que era Singer, pero no estoy seguro.

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

La barra de oro

He aquí un reto creativo para poner a prueba tu talento y tu creatividad : Un empleado se empeña en que su jefe le page con una onza de oro al día . El jefe dispone de una barra de oro cuyo valor equivale a la paga de una semana (7 días). La barra está fragmentada en siete partes iguales pero sólo se le puede hacer dos cortes . Premio a la mejor respuesta :  En el anterior reto creativo, publicado en este mismo blog el pasado 25 de noviembre, se premiaba la respuesta más creativa (y adecuada). El obsequio (un ejemplar firmado de mi libro " Creatividad. Observar y pensar de forma diferente " ya está en Vitoria en manos de Isra. Su respuesta fue la que consideré que era merecedora de ese detalle. ¿Qué contestó Isra a la pregunta planteada?:  Trasnochar (¡) Muchas gracias a todas las personas que participaron y felicidades a Isra.

Trazar diagonales

Examinar los cruces , escrutar las confluencias , pensar en la transversalidad . Al igual que en una red los puntos de mayor fortaleza son los nodos existentes entre las cuerdas , los espacios comunes que se dan en disciplinas aparentemente inconexas son las zonas donde se encuentran las mayores posibilidades para que las ideas y la creatividad puedan fluir y expresarse en su máxima potencia.