Ir al contenido principal

Entradas

Apetito por el riesgo

Recientes investigaciones indican que, cuando un equipo creativo está formado por personas procedentes de disciplinas muy similares , el valor medio de sus innovaciones será elevado , pero las probabilidades de que logre un descubrimiento revolucionario serán escasas . . En cambio, un grupo de personas procedentes de disciplinas muy diversas tendrá mayores probabilidades de lograr un descubrimiento revolucionario , pero también producirá un mayor número de innovaciones de escaso valor .

Crear nuevos territorios

Un estudio sobre los lanzamientos empresariales realizado en 108 empresas concluye que el 86 % de esas nuevas iniciativas empresariales era una extensión de la línea de productos (mejoras incrementales de productos que ya existían en el sector) y tan sólo el 14 % iba dirigido a la creación de nuevos mercados o sectores. . Mientras las extensiones de las líneas de productos representaron un 62 % del volumen total de ingresos , tan sólo reportaban el 39 % de los beneficios totales . En cambio, el 14 % invertido en la creación de nuevos mercados y sectores representó el 38 % de los ingresos totales y un sorprendente 61 % de los beneficios totales .

Agilidad organizativa

Muchos expertos coinciden en señalar que los límites a la innovación tienen poco que ver con la tecnología o la creatividad y mucho con la agilidad organizativa . La capacidad de actuación de las personas inspiradas tiene un límite . . El centro de atención debe desplazarse de las ideas a la ejecución y de la excelencia en el liderazgo a la excelencia organizativa .

La araña saltadora

Un niño en edad escolar tenía una interesante teoría: afirmaba que las arañas podían oír con sus patas y decía que podía demostrarlo. . Para probar su teoría, cogió una araña la colocó en medio de la mesa y dijo: "¡ Salta !". La araña saltó. El chico repitió la demostración. Luego le cortó las patas a la araña y la volvió a colocar en medio de la mesa. Dijo de nuevo: "¡ Salta !", pero esta vez la araña se quedó absolutamente quieta. " Ves ", dijo el chico, " le cortas las patas a una araña y se queda absolutamente sorda ". . Todos recordamos casos de nuestra propia experiencia en que nos olvidábamos completamente de otras formas de ver nuestros resultados, de tan dominados que estábamos por nuestra propia teoría. . Por eso, no conviene descuidar las formas de ver las cosas que están emborronadas por una idea dominante.

El pescador de perlas

Imagina un pescador de perlas en los mares del sur. Empuja su canoa fuera de la playa, rema adentrándose en la laguna, se lanza de cabeza y bucea en el agua, recoge una ostra del fondo, sale a la superficie, vuelve a subir a la canoa, rema hasta la costa y abre la ostra. Cuando no encuentra nada dentro que no sea la propia ostra, vuelve a salir con la canoa y empieza a remar adentránse en la laguna. . ¡Qué pérdida de tiempo! Lo razonable es no volver a la playa y sumergirse una y otra vez, hasta llenar la canoa y luego volver a la playa. Las perlas son muy escasas y un buceador ha de abrir muchas ostras antes de que encuentre una. . Lo mismo sucede con la producción de ideas. Muchas veces producimos una o dos ideas y nos comportamos como si fueran la respuesta. Pero las ideas creativas , como las perlas, se encuentran con muy poca frecuencia. . Así que lo inteligente es producir muchas ideas antes de que procedamos a su evaluación.

La percepción ante los problemas

"La formulación apropiada de un problema es más importante que la solución" . (A. Einstein) .. "Un problema está medio resuelto si está claramente formulado" . (Dewey)

El delicado equilibrio entre riesgo y temeridad

Muy a menudo las llamadas celebridades están tan pendientes de ser originales que no tienen tiempo de ser creativas . . La cualidad imprescindible para ser creativo es la osadía : rehuir el sentido común ; tener valor intelectual a la hora de tomar decisiones; armarse de coraje para afrontar una presión social siempre demasiado conservadora. . Todo eso sin pasarse y adoptando ese punto dulce entre el riesgo y la temeridad que atesoran los gourmets del pez globo. . En Japón los chefs sirven carne de pez globo o fugu , que es muy venenosa, excepto si está cuidadosamente cocinada. Los cocineros más refinados, dejan la cantidad justa de veneno en el pescado para oscurecer los labios de los comensales, recordándoles de esa manera que han estado muy cerca de la muerte. . Aún así, hay cada año gran cantidad de aficionados al fugu que mueren antes de acabar la cena...

La técnica de los cinco POR QUÉ

En el proceso de intentar llegar al centro de la realidad, es de utilidad analizar el caso de los fabricantes japoneses de los años setenta. . Adoptaron la costumbre de preguntar " por qué " cinco veces cuando descubrían un importante problema de producción o distribución, ya que pensaban que las causas se encontraban por lo menos cuatro niveles por debajo de la superficie. . Ejemplo: . 1) ¿ Por qué se paró la máquina? ( Se quemó un fusible por una sobrecarga ) . 2) ¿ Por qué hubo una sobreca r ga? ( No había suficiente lubricación en los rodamientos ) . 3) ¿ Por qué no había suficiente lubricación? ( La bomba no estaba bombeando lo suf iciente) . 4) ¿ Por qué no estaba bombeando suficiente lubricante? ( El eje de la bomba estaba vibrando como resultado de la abrasión ) . 5) ¿ Por qué había abrasión? ( No había filtro, lo que permitía el paso de partículas a la bomba ) . La instalación de un filtro resolvió el problema ...

El archivo de los fracasos

ROBERT MOOG , cuyos sintetizadores electrónicos transformaron la música popular en los años sesenta, comparte un aspecto distintivo con otros inventores de instrumentos como ADOLPHE SAX y LEO FENDER . Las creaciones de MOOG , como las de estos dos últimos, se impusieron. Pero hay muchos instrumentos que nunca encontraron un mercado. " El terreno de la innovación de instrumentos es increíblemente conservador " afirma un experto. La galaxia de los instrumentos fallidos incluye el sarrusofón , un competidor del saxo del siglo XIX, y el guitórgano , una guitarra eléctrica con un amplificador que reproducía sonidos de órgano. En el campo de MOOG hubo numerosos fracasos, incluido el novachord , uno de los primeros sintetizadores, creado alrededor de 1940 por Hammond Instruments Company . Con 169 tubos de aire, era difícil mantenerlo en buen funcionamiento. Los sintetizadores de MOOG eran mucho más fiables y emitían tonos que pronto popularizó el rock. Otra clave para ...

Innovar no es lo mismo que crear

Hay una cuestión clave que es la distinción entre creatividad o creación y la innovación. Creativo es quien inventó STARBUCKS . Innovador es el que vende material de alpinismo a través de internet. . Innovar es hacer algo que ya hacías pero de una manera diferente, que es más atractiva. Uno puede innovar en productos, en formas de hacer las cosas, en procesos, en diseño. Hay muchos tipos de innovación. . Pero la creatividad es otra cosa. A la empresa de hoy en día no se le está pidiendo que sea creativa, sino que innove. Es decir, que haga lo que hace pero de una manera mejor. En este sentido puede haber emprendedores creativos y emprendedores no creativos. Algunos emprendedores, por ejemplo, montan una cadena de cafeterías en las que en vez de dar el café con leche lo dan con chocolate y tienen mucho éxito. . Es prácticamente la misma diferencia que existe entre ciencia y tecnología . Un científico lo que hace es explicar el mundo mediante neutrinos y átomos y un t...