Ir al contenido principal

Claves para crear un equipo creativo más sólido


1.
Para potenciar la creatividad no se puede imponer el “No te pago para que pienses. Haz lo que yo te diga”. No hay nada peor para matar el espíritu que ésta conlleva que aniquilar la aportación de valor, sofocar la crítica interna y el cuestionamiento del status quo.

Más bien sucede al contrario. Te aliento a que retes lo establecido, a que crees y a que pienses cómo hacerlo mejor. Esa debería ser la base del crecimiento empresarial.

2. Las empresas creativas no se reducen a un departamento. Por supuesto, nos encontraremos con personas más creativas que otras. Con departamentos o personas que tengan como función facilitar que fluyan las ideas, las mejoras y que éstas se conviertan en una realidad (no sólo en algo que se queda en el aire). Pero la verdadera creatividad es colectiva, procede de la interdependencia, de la transparencia. La creatividad ha de estar integrada en el ADN de la empresa.

3.- Las contribuciones extraordinarias necesitan respeto y ejecución. Poner un buzón de sugerencias no es tener una empresa creativa. La creatividad exige que las ideas se lleven a cabo, se estudien, se articulen, se presupuesten, se midan, se valoren los riesgos... en definitiva, que se haga algo con las ideas. Si permanecen en un buzón no podemos hablar de una empresa creativa y, por descontado, la motivación del equipo se desinfla. Y pronto. En estos casos, las personas de mayor talento dedican su tiempo a enviar currículum a otras empresas.

4.- Talento llama a talento y la mediocridad se multiplica como las setas. Cuando se confecciona un equipo sólido, con valores, creativo, preocupado por la mejora continua, respetado, escuchado y que opera eficazmente, el sentido de pertenencia es enorme. Desde ahí, el talento llega solo, llama literalmente a las puertas. Todo el mundo quiere sentirse así, pertenecer a un equipo como ese, a un equipo de élite. Conviene tener presente que lo contrario también es cierto...

5.- El liderazgo es crítico y la gestión de los egos también. Un equipo con los mejores jugadores en cada puesto no necesariamente es el mejor equipo. Los equipos han de estar liderados por unos valores, poseer unas reglas de juego claras, flexibles, transparentes, con líneas rojas y que promuevan siempre la contribución del equipo y no el lucimiento de los egos de cada participante.

La gestión el ego es fundamental en las empresas. Los egos matan la creatividad, demuelen la motivación del equipo, aceleran los sesgos y los errores y crean una falsa seguridad. La incertidumbre, la complejidad, el inconformismo han de ser los motores para mejorar, no los frenos para dejar las cosas como están. Y todo ello tiene una estrecha vinculación con la creación de liderazgos sólidos y coactivos

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...