Ir al contenido principal

Escape rooms. Cómo salir de ellas



Seguro que has oído hablar de ellas. Tal vez, ya has estado en alguna.

Una habitación de escape o escape room es un juego de aventura físico y mental donde  un grupo de jugadores se encierra en una habitación para solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo, desenlazar una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible (habitualmente, 60 minutos). Cada juego está ambientado en un mundo completamente diferente: naves espaciales, búnkeres militares, casas encantadas, la guarida de un asesino en serie, el despacho del director de un colegio... 
De lo que tal vez no seas consciente es de cuáles son claves para poder resolver, de una manera sencilla y por tanto sin llegar a agobiarte, los distintos desafíos que se presentan. Sigue estos consejos y te aseguro que podrás dejar la habitación antes que nadie:

1. Piensa en lo fácil, en lo sencillo primero. Genéricamente. Recuerda que la persona media debe salir de la sala en una hora. No puede ser tan difícil. Es seguro que no vas a necesitar de ningún conocimiento extra además de lo que hay en la sala.

2. Busca pistas. Dividiros la gente del grupo para buscar y encontrar pistas y objetos clave. Pensad en dónde se podrían esconder las cosas: debajo de la mesa, debajo de los manteles, en libros que están vacíos, en los bolsillos de chaquetas u otras prendas de ropa, detrás de la puerta de la sala,  … No os compliquéis. No pondrán nada dentro de una lámpara ni tendréis que desmontar ningún enchufe. La mayoría de personas no sabría hacerlo.

3. Centralizad todas las cosas que encuentres en un único lugar. Al hacerlo y ver todas esas juntas, te darás cuenta de qué es lo que tienes y también de qué te falta. En otras palabras, adquirirás una visión general de todo. Casi todas las pistas o candados se utilizan una única vez.

4. Establece roles con la gente del equipo. La mala comunicación es la razón principal por la que los equipos fallan. El rol más importante es el de Director del proyecto, esto es, la persona que indica a los demás qué es lo que se necesita hacer ("necesitamos encontrar un código de 4 letras para abrir esta candado", "mirad todos este póster pues nos dará una clave..."): Esta persona intenta mantenerse fuera de los rompecabezas para tener una mejor visión de lo que está pasando y de lo que se necesita.

5. Familiarízate con los candados. Además de los estándar que se abren con una llave, están los de combinación de varios números, de combinación de números y letras, el de números pero con direcciones variables, (tipo caja de un banco), el direccional, las cajas de números (pueden precisar de 2 a 10 inputs). En todos las escape room te encontrarás varios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Los ojos de las polillas

Para los insectos nocturnos , es muy importante que sus ojos no reflejen la luz , ya que la reflexión hace que el insecto sea vulnerable a los depredadores. Las polillas suelen ir en busca de alimentos al atardecer, por lo que serían fácilmente presa de pájaros, ranas, lagartos, gatos... Por ello, la naturaleza ha diseñado sus ojos con unas pequeñas protuberancias que no reflejan la luz, evitando así señalar su posición a estos depredadores. Los ojos de las polillas están conformados por una estructura organizada de cientos de pilares nanoscópicos hexagonales, de aproximadamente 20 nm de diámetro y de altura, que dotan a la superficie del ojo de un carácter casi antirreflectante para la luz visible en cualquier dirección.  El aumento en la transmisión en la transmisión y la reducción en la reflexión se consigue mediante un ajuste continuo de los índices de refracción en la interfaz entre la córnea y el aire, que se logra mediante pequeñas protuberancias en la...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...