Ir al contenido principal

El huevo de Colón



Sucedió poco después del descubrimiento de América. Se cuenta que estando Colón a la mesa con nobles españoles, uno de ellos le dijo que el único mérito de haber descubierto las Américas había sido ser lo suficientemente aventurero para navegar en dirección occidente más días que cualquier otro y  que cualquier persona que hubiese emprendido una aventura similar a la suya, hubiera conseguido lo mismo.
Al escuchar este desprecio, Colón enfadado pidió que le trajeran un huevo. Una vez se lo dieron, lo colocó sobre la mesa y retó a los presentes a ver si alguien era capaz de ponerlo de pie. Todos lo intentaron varias veces pero al final el huevo siempre terminaba por rodar hacia alguno de sus lados. Los nobles concluyeron en voz alta que eso que proponía Colón era imposible de realizar.

Entonces Colón cogió el huevo lo golpeó levemente contra la mesa y acható uno de sus extremos quedando el huevo finalmente plantado de pie.

Los nobles quedaron confundidos y Colón replicó a los nobles diciéndoles que a partir de ahora todos podían poner un huevo de pie, dado que después de hecha y vista la hazaña, cualquiera sabe cómo hacerla.
De esta manera, demostró Colon a sus contemporáneos que es fácil saber hacer algo cuando sabes como se hace, pero arriesgarse por primera vez puede llegar a ser frustrante ( y muy trabajoso).

También se dice que Colón lo logró, hirviendo el huevo. Los cortesanos protestaron dado que consideraban que Colón “habría roto las normas”. Éste contestó que ellos “se habían impuesto más restricciones de las que debían” para conseguir el resultado".

Sea lo que sea lo que sucederá realmente, ambos casos nos ofrecen interesantes y realistas consejos  para trasladar al mundo de la innovación.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Trazar diagonales

Examinar los cruces , escrutar las confluencias , pensar en la transversalidad . Al igual que en una red los puntos de mayor fortaleza son los nodos existentes entre las cuerdas , los espacios comunes que se dan en disciplinas aparentemente inconexas son las zonas donde se encuentran las mayores posibilidades para que las ideas y la creatividad puedan fluir y expresarse en su máxima potencia.

La barra de oro

He aquí un reto creativo para poner a prueba tu talento y tu creatividad : Un empleado se empeña en que su jefe le page con una onza de oro al día . El jefe dispone de una barra de oro cuyo valor equivale a la paga de una semana (7 días). La barra está fragmentada en siete partes iguales pero sólo se le puede hacer dos cortes . Premio a la mejor respuesta :  En el anterior reto creativo, publicado en este mismo blog el pasado 25 de noviembre, se premiaba la respuesta más creativa (y adecuada). El obsequio (un ejemplar firmado de mi libro " Creatividad. Observar y pensar de forma diferente " ya está en Vitoria en manos de Isra. Su respuesta fue la que consideré que era merecedora de ese detalle. ¿Qué contestó Isra a la pregunta planteada?:  Trasnochar (¡) Muchas gracias a todas las personas que participaron y felicidades a Isra.