Ir al contenido principal

Luchar contra la burocracia



La burocracia es una fuerza que se opone directamente  a la inteligencia emergente. Fomentar el flujo creativo implica a menudo luchar constantemente contra la burocracia. La burocracia se inicia cuando un directivo siente que él o ella tiene que ejercer el control sobre algo. Por eso se crea un “punto de control” para supervisar la calidad de una decisión particular - por ejemplo una decisión de servicio al cliente que una tiene incidencia financiera menor.

Cada vez que una decisión pasa el punto de control, se revisa. Si está fuera de las normas predeterminadas, se rechaza. La burocracia es irreflexiva sobre la calidad de la excepción - o de la imperiosa necesidad de innovar. Sólo conoce la forma de ejercer el control.

A medida que una organización se convierte en burocrática, los “puntos de control” adquieren vida propia. Esos puntos de control se convierten en cuellos de botella. Las personas se irritan bajo un sistema que exige que las decisiones tengan que cumplir con ciertas especificaciones, por lo que las personas más innovadoras y con mayor talento se empiezan a desmotivar. La confianza del cerebro creativo comienza a erosionarse. Los nuevos empleados que se incorporan tienden a ser más mediocres. A medida que el talento pierde, se producen también más errores.

En este punto, la burocracia comienza a florecer. Crece con el fin de ejercer el control sobre el aumento de la mediocridad y el número cada vez mayor de errores. Esto aleja aún más a las personas con talento. Antes de darse cuenta, la cultura de la mediocridad se ha instalado en ese lugar. Como si de un virus se tratase, la burocracia se ha adueñado de todo.

Los directivos inteligentes son implacables al alentar a las personas a buscar las mejores formas de hacer las cosas y a que tomen decisiones por su cuenta. Toleran un cierto nivel de caos y de incertidumbre con la finalidad fin de preservar y de fomentar la chispa creativa. Por encima de todo, luchan contra la burocracia.

Por ejemplo, el máximo directivo de una compañía de telecomunicaciones dijo a sus equipos comercial e informático que modernizaran la web de la compañía sobre la base de la información que habían recogido previamente de los clientes.

No me consultéis”, les comentó. “No consultéis a ningún miembro del equipo directivo. Únicamente haced lo que creáis que es mejor”. Tres semanas después, la empresa contaba con un prototipo de la nueva web en marcha y funcionando. Era radicalmente diferente a todo lo que la empresa había hecho anteriormente. Pero a los clientes la web les encantó. Debido a la disposición del directivo para favorecer el flujo creativo, la web de esta empresa se convirtió en un nuevo e importante centro de beneficios.

Comentarios

Poli ha dicho que…
Llegue hasta aquí hastiado de la burocracia de una institución educativa, sintiendo que me ahoga la creatividad el hecho que un formulario tiene más valor que llegar hasta un alumno con un tema que lo movilice. ¿Cómo se lucha frente a esta avanzada de la mediocridad sin ser directivo?
Manuel Ferrández ha dicho que…
No puedes, Poli. Emplearías mucho tiempo y energía y el sistema continuaría exactamente igual.

La única posibilidad es no prestar atención a ese contexto situación y hacer lo que esté en tu mano. Soy formador en empresas y, a veces cuando trabajo para otros, he tenido que impartir cursos que dejaban mucho que desear en el diseño, en la frescura o incluso en los conceptos a trabajar. Pese a no expresado mi opinión, se me instó a hacer el programa tal cual me habían indicado.

Pero te diré algo. Cuando cerraba la puerta e iniciaba el curso hacía lo que consideraba oportuno. Pensaba que lo peor que me podía pasar es que no me contrataran más, cosa que por cierto jamás sucedió.

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...