Ir al contenido principal

Estrategias de marketing innovadoras


Lily Robinson, que apenas supera los tres años de edad, se vuelve a su madre con un pedazo de pan en la mano y le pregunta: ¿por qué se le llama Pan de Tigre si se parece a una jirafa?. El pan que sostiene la niña es el Tiger Bread, un producto que lleva décadas ocupando los lineales de la cadena británica de supermercados Sainsbury’s.

La respuesta que le dio su madre no satisfizo a Lily y decidida, y con la colaboración de su progenitora, decidió escribir a la atención al cliente de la empresa. La misiva va directamente al grano: “Querido Sainsbury’s, ¿por qué al pan de tigre se le llama Pan de Tigre? Debería llamarse pan de jirafa. Con cariño, Lily Robinson. Edad 3 y medio”. El texto va aderezado con un garabato que hace inconfundible que la artífice es una niña de muy corta edad.

La carta, con la lógica inapelable de un niño, y gracias a Facebook, se ha convertido en viral y también se ha convertido en una de las mejores lecciones de marketing creativo de los últimos tiempos. La tercera cadena de supermercados del Reino Unido decidió, de hecho, cambiar el nombre de su panecillo atendiendo la demanda de la cría.

Semanas más tarde, Chris King, responsable de atención al cliente de la cadena de supermercados leyó la carta. King no pudo reprimir la sonrisa y decidió otorgar a la "queja" de Lily el peso específico que merecía. 

King redactó otra carta reconociendo que tenía razón, que el nombre era un poco absurdo y que el panecillo se parecía más al lomo de una jirafa y no a un tigre. “Le pusimos ese nombre porque hace mucho tiempo, el pastelero que lo hizo dijo que se parecía a un tigre”, escribió, y como compensación, añadió un cheque regalo de 3 libras, firmando la misiva con un “Chris King, 27 años y medio". La madre de Lily publicó el intercambio de cartas en su blog y las redes sociales hicieron el resto.

El asunto enseguida se convirtió en trending topic en Twitter y pronto ascendió a los primeros puestos en promotores de noticias como Reddit. Posteriormente, Sainsbury’s decidió cambiar el nombre al panecillo en una medida que ha encandilado a la red. Por el momento, más de 150.000 personas han pulsado a “Me gusta” en la entrada en el muro de Facebook con la foto de las cartas.

El supermercado pretende seguir explotando esta vía y ahora propone a sus clientes que no duden en compartir sus impresiones sobre el cambio de nombre, al tiempo que Chris King se ha convertido en todo un héroe, con múltiples fans en una página en Facebook que le han dedicado los propios clientes.

En ocasiones, el éxito o fracaso se mide en un gesto creativo.

Comentarios

Agencia SEO en Puebla ha dicho que…
La historia de Lily Robinson y el "Pan de Tigre" es un excelente ejemplo de cómo el marketing creativo y la atención al cliente pueden transformar una situación cotidiana en una poderosa herramienta de branding. Al escuchar la opinión de una niña de tres años y responder de manera auténtica y humana, Sainsbury's logró generar una conexión emocional con su audiencia, lo que resultó en un impacto viral. Esta estrategia demuestra el poder de involucrar a los clientes en la narrativa de la marca, mostrando que su voz importa. Además, el cambio de nombre del producto no solo refuerza la imagen positiva de la empresa, sino que también crea una historia memorable que los consumidores asocian con cercanía y creatividad. Esto subraya cómo pequeños gestos pueden generar un valor significativo para la marca, fortalecer la lealtad del cliente y diferenciarse en un mercado competitivo.
Manuel Ferrández ha dicho que…
Absolutamente! Involucrar, buscar conexión emocional y crear historias memorables. Claves para cualquier éxito empresarial. Gracias por comentar!

Entradas populares de este blog

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Palabras al azar

Esta técnica proporciona una variedad de estímulos con rapidez con la finalidad de obtener una perspectiva más fresca de nuestro problema o reto creativo. Utiliza los pasos que menciono a continuación para practicar la técnica y para comprobar cómo te funciona: 1) Determina el problema o reto creativo Piensa en primer lugar en un reto creativo o en una nueva idea que te gustaría desarrollar. Escribe unas cuantas líneas sobre dicho reto creativo. Cuando lo hayas hecho, deja de lado tu problema durante unos instantes. 2) Selecciona una palabra al azar Selecciona una palabra al azar (existen listas de palabras diseñadas a tal efecto). Por ejemplo, en mi caso ha salido la palabra LUNA . Emplea un tiempo en buscar asociaciones con esta palabra. ¿Qué te hace pensar en ella? ¿Qué recuerdos te trae? Anota una serie de palabras o frases cortas que te sugieran esa palabra. 3) Fuerza la conexión Ahora vuelve a tu problema o reto creativo. Piensa en las asoc...

Analogías

Se trata de resolver un problema mediante un rodeo . En lugar de abordarlo directamente se compara ese problema o situación con otra cosa. La Sinéctica (ideada por William Gordon ) es un método creativo que se basa en el uso de las analogías. Las analogías o metáforas tratan de generar estados psicológicos que favorezcan las ideas creativas. Existen distintos tipos de analogías: . - Analogía directa ("¿Qué existe en la naturaleza que se parezca a este problema?") - Analogía simbólica ("Si nuestro problema fuese un libro, ¿qué título tendría?) - Analogía personal ("¿Cómo se sentiría el problema si fuese humano?") - Analogía fantástica ("¿Cómo desearíamos que funcionase esto?")