Ir al contenido principal

Creatividad e innovación

"Probablemente, la electricidad no la inventó
un fabricante de velas"


Esta frase encierra uno de los fundamentos a los que menos se recurre en la creación. Si hay un mecanismo general que subyace a toda creatividad es ese trazado de nexos entre distintos dominios del conocimiento. Crear es descubrir nuevas metáforas.
.
Robert Epstein, fundador del Centro Cambridge de Estudios del Comportamiento, en Massachusetts, ha presentado pruebas experimentales de esa naturaleza combinatoria o asociativa de la creatividad. Conocer a fondo los componentes de un problema no garantiza un destello creativo, pero aumenta mucho su probabilidad. En contra de lo que suele pensarse, las "tormentas de ideas" son muy útiles para encontrar ideas innovadoras. La creatividad se fundamenta en el establecimiento de nexos entre conceptos alejados, pero esos nexos tienen que estar dentro de la misma cabeza para ser útiles. Un poeta puede crear 12 metáforas en media hora, pero 12 poetas no escribirán ni una en todo el día. Las áreas del cerebro se comunican mejor que las personas.
.
Los especialistas ya no creen en una creatividad multiuso. Creen que hay distintos tipos distintos de creatividad, y que no suelen coincidir en la misma persona. He aquí la lista: creatividad musical, matemática, verbal, corporal, espacial, interpersonal, intrapersonal, naturalista, moral y cotidiana. La última, al menos, nos interesa a todos, y no sólo para encontrar las llaves de casa. Y el truco para estimularla es bastante simple: descomponer el problema en sus elementos, estudiarse bien cada elemento y salir a tomar unas cañas. Los "hados" harán el resto.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Super color scheme, I like it! Keep up the good work. Thanks for sharing this wonderful site with us.
»

Entradas populares de este blog

Trazar diagonales

Examinar los cruces , escrutar las confluencias , pensar en la transversalidad . Al igual que en una red los puntos de mayor fortaleza son los nodos existentes entre las cuerdas , los espacios comunes que se dan en disciplinas aparentemente inconexas son las zonas donde se encuentran las mayores posibilidades para que las ideas y la creatividad puedan fluir y expresarse en su máxima potencia.

La historia de los Lacasitos

Hablar de las conocidas grageas de chocolate con leche cubiertas por 150 capas de azúcar de siete colores diferentes (blanco, rojo, marrón, azul, verde, amarillo y naranja) es hablar de innovación.  Aunque mucha gente piensa que se trata de un plagio de los Smarties (a los que sí parece que plagió M&M's), el invento en cuestión (1982) procede de cuando los hermanos Lacasa – propietarios de una empresa centenaria fabricante de turrones – probaron los Lenti , un producto de chocolate del tamaño de una lenteja, en un viaje a Italia.  A la vuelta, pensaron en hacer un producto similar en su fábrica de Utebo (Zaragoza). Los hermanos Lacasa convencieron al maestro chocolatero de la casa italiana, Romano Quianelli, para que se fuera con ellos. Era 1979. Primero presentaron un producto parecido al actual en una Feria Internacional y tras el éxito cosechado siguieron mejorando su receta hasta la que conocemos actualmente. En quién se inspiró Quianelli para crear ...

Fijación funcional: una barrera para ser innovadores

Uno de los aspectos más desafiantes de la innovación tiene sus raíces en un concepto llamado fijación funcional . La fijación funcional es la incapacidad para darse cuenta de que algo que sabemos que tiene un uso particular, también se puede utilizar para realizar otras funciones. Cuando uno se enfrenta a un nuevo reto creativo, la fijación funcional bloquea nuestra capacidad para utilizar las viejas herramientas de nuevas maneras. Fue el psicólogo Karl Duncker quien acuñó el término fijación funcional para describir las dificultades en la percepción visual y en la resolución de problemas que surgen cuando un elemento de una situación global tiene una función (fija) que tiene que ser cambiada para adoptar la percepción correcta que nos permitiese encontrar soluciones.  En su famoso " problema de la vela " la situación quedaba definida por los objetos: una vela, una caja de tachuelas y una caja de cerillas. La tarea consistía en fijar la vela en la pare...