Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Pensar a lo grande

¿Qué hacer cuando una empresa tiene problemas financieros? Poner a trabajar a la creatividad, ser muy consciente de los puntos fuertes de la organización... y pensar a lo grande. ¿Te suena Drake? Pues es un rapero de fama mundial. Fue el primer artista en superar los 50.000 millones de reproducciones en Spotify. ¿Habrás oído hablar de Rosalía?¿O de Carol G? Y sin duda habrás escuchado o/y bailado más de una vez a los Rolling Stones. Pues bien, todos esos iconos musicales han sido invitados, en los últimos años, por el Fútbol Club Barcelona a presenciar sus partidos ante el eterno rival, el Real Madrid. Y es que el DAFO de los marketinianos del Barça desveló que tenían en sus manos un producto único en el mundo: el Clásico. Este partido tiene una audiencia potencial de 650 millones de personas en más de 180 países. Para que te hagas una idea la tan cacareada Super Bowl americana apenas concita a 150 millones de espectadores. Incluso la mismísima final de la Copa de Europa de fútbol (la...

La relatividad de toda innovación

La innovación siempre hay que ponerla en entredicho. Es verdad que nosotros podemos afirmar que algo es innovador cuando aporta una solución novedosa a un desafío creativo, pero quizás esa solución ya se esté implantando en otro lugar hace semanas... o siglos. Veamos un ejemplo concreto. Durante mucho tiempo se atribuyó a Jan van Eyck el descubrimiento de la pintura al óleo. El maestro belga buscaba un producto que se secase a la sombra sin necesidad de poner al sol las pinturas.  Experimentando, con distintas sustancias, tanto en estado puro como mezcladas, al fin halló que el aceite de semilla de lino y el de nuez eran los más astringentes.  Mezclando los colores con estos aceites comprobó que salía un temple muy fuerte, que, una vez seco, resultaba impermeable al agua, y, además, confería tal intensidad al color, que le daba brillo sin necesidad de barniz.  Era el siglo XVI. Y durante siglos se atribuyó al pintor flamenco la invención de la pintura al óleo.  En 20...

La flor de loto

La técnica de la flor de loto es una herramienta visual ideada por Yasuo Matsumura que se utiliza para generar ideas, resolver problemas o desarrollar conceptos a través de la asociación de ideas. Resulta especialmente útil en sesiones de brainstorming, diseño, innovación y planificación estratégica. La técnica se basa en una estructura visual - parecida a una flor de loto - con un núcleo central rodeado por “pétalos” que expanden ideas relacionadas. El objetivo es profundizar en un tema principal desglosándolo en subtemas y luego desarrollar ideas para cada uno de ellos. Cómo se aplica: Tema central: Se escribe el problema o idea principal en el centro del diagrama. Ideas principales: Alrededor del núcleo central se colocan (en los recuadros o en post-its) las ideas relacionadas con la que se encuentra en el centro. En este paso es importante limitarse al número de recuadros existentes, que suelen ser 8, anotando únicamente los elementos clave. Con estos ocho elementos resultantes,...

Revertir las crisis y convertirlas en oportunidades

Seamos claros. Algunos problemas que tenemos los hemos creados nosotros mismos. No existen maldiciones bíblicas.  Ahí tenemos el ejemplo del cambio climático. La solución pasa por entender que solo nosotros podemos arreglarlo (éste y otros problemas). Y adoptar una perspectiva positiva, y al mismo tiempo realista, resulta fundamental. No tenemos otra opción. El problema es muy grave, sin duda, y seguramente estamos en tiempo de descuento pero también estamos viviendo una época de innovación, de grandes avances, de formidables ideas y de transformaciones que nos permiten poner fin al problema y arreglarlo. Podemos darle la vuelta y convertirlo en la mayor oportunidad de la historia. Científicos de todo el mundo han inventariado las soluciones que en estos momentos tenemos disponibles y que están maduras y han proyectado qué sucedería si estas soluciones se generalizasen hasta un  cierto umbral y sus conclusiones son taxativas: estamos en condiciones de enfriar el planeta en un ...